#Justicia Laboral

Realizó PJEdomex seminario de preparación para justicia laboral

Como parte de las acciones que lleva a cabo el Poder Judicial del Estado de México rumbo a la implementación de la Reforma Laboral en la entidad, el Consejo de la Judicatura determinó incorporar el “Seminario de Preparación al Examen de Selección para el Curso de Formación para aspirantes al cargo de Juez, Secretario Judicial, Ejecutor Judicial y Notificador Judicial, en Materia Laboral”, que se realizó de manera virtual del 19 de mayo al 26 de junio.

Aún durante la contingencia por COVID-19, el PJEdomex a través de la Escuela Judicial del Estado de México, continuó con los procedimientos de formación y selección, de los cuales saldrán las personas que operarán los tribunales laborales en el territorio estatal.

El seminario transmitido a través de la plataforma Moodle-EJEM, comprendió un ciclo de conferencias, en las cuales se brindó a los participantes los conocimientos y herramientas técnicas que favorecieron sus habilidades y aptitudes, con el propósito de lograr un mejor desempeño en el examen de selección para los cursos de formación.

Durante las jornadas participaron más de 20 especialistas en materia laboral, quienes expusieron temas como Teoría General del Derecho del Trabajo, Fuentes del Derecho del Trabajo, Subcontratación, Duración de las relaciones laborales, Condiciones de trabajo, Descansos y vacaciones, El Salario, Capacitación y Adiestramiento, Riesgos de trabajo, entre otros.

Para tener acceso al Seminario, todas y todos los participantes contaron con su registro al examen de selección para los cursos de formación de las categorías judiciales en materia laboral; además del envío de la cédula profesional en formato PDF. 

Transformamos la manera de enseñar

El titular del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, fue el primer ponente de la jornada, a la cual se conectaron más de novecientas personas a través de la Plataforma “Moodle EJEM”, así como las y los consejeros Edna Edith Escalante Ramírez, Fabiola Aparicio Perales, Gerardo De la Peña Gutiérrez y Pablo Espinosa Márquez.

Durante su mensaje de apertura, Sodi Cuellar indicó que con este seminario se transforma la manera de la enseñanza, por lo que era importante aprender a trabajar con las nuevas tecnologías y adquirir los conocimientos necesarios para acreditar el programa académico. 

En la conferencia “Teoría General del Derecho Constitucional” que dictó el  19 de mayo el presidente del Tribunal Superior de Justicia, dio una visión general de la materia y señaló que una Constitución son todos aquellos aspectos sociales que rigen de manera real y efectiva el comportamiento, manejo y destino de un Estado, de forma táctica.

Hizo referencia a teóricos que a través de la historia realizaron importantes aportaciones, como Carl Schmitt, quien estableció que la Constitución surge mediante un acto del poder constituyente; Karl Loewenstein señalaba que el ser de la norma suprema depende de su existir y su existencia, para él lo más importante era controlar el poder. 

Para Gustavo Zagrebelsky en las sociedades contemporáneas, pluralistas en las que hay muchas ideas políticas y creencias religiosas, el Derecho Constitucional debe tener una función de promotor de la convivencia.

En esta jornada también participó Gilberto Chávez Orozco, especialista en Derecho del Trabajo y subcoordinador Académico de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados.

Imparcialidad y objetividad definirán a la justicia laboral en el Edomex

En el nuevo paradigma del Derecho Laboral se fortalece la democracia sindical, la verdadera negociación colectiva y el acceso a la justicia con un juez imparcial que de manera eficiente y eficaz resuelva las controversias obrero-patronales, aseguró el Consejero de la Judicatura del Estado de México, Gerardo De la Peña Gutiérrez.

Al participar el 21 de mayo con el tema Síntesis: naturaleza, características, alcances y repercusiones de las reformas sustantivas en Materia de Justicia Laboral, De la Peña Gutiérrez consideró que la lógica atrás de la reforma, es llevar el Derecho del Trabajo al Siglo XXI, acorde a la dinámica social de México. Se trata de un cambio de paradigma y de sistema

PJEdomex, modelo a seguir por otras entidades

Con miras a la justicia laboral en el Estado de México, los jueces en esta materia deberán atender los conflictos entre patrones y obreros impartiendo una justicia humana y de calidad, afirmó Humberto Benítez Treviño, jurista, escritor y ex procurador general de la República.

Detalló las bases normativas que regularán las facultades y funciones del juez laboral. Destacó que el Poder Judicial mexiquense está preparado para implementar los tribunales laborales, por lo que consideró que el Estado de México será un modelo a seguir por otras entidades.

En este seminario participaron otros especialistas como Claudia Esqueda Llanes, Carlos de Buen Unna, Jorge Antonio Loyo Pérez y Rafael Tena Suck.

Realizó PJEdomex  seminario  de preparación para  justicia laboral

Abogados de Empresa conocen avances de reforma

Realizó PJEdomex  seminario  de preparación para  justicia laboral

Nuestros peritos están en línea

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *