Fernando Díaz analizó los retos de la justicia con estudiantes de UAEMex

“El desafío para la función judicial es colocar en el centro de la actividad pública a las personas y su dignidad, brindar un servicio de calidad, eficiente, con total transparencia y, sobre todo, con la sensibilidad necesaria para atender las circunstancias particulares de los más vulnerables”, expresó el titular del Poder Judicial del Estado de México, Fernando Díaz Juárez ante estudiantes y profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma mexiquense.
Al dictar la Conferencia “Retos de la impartición de justicia en la nueva realidad, social y constitucional” el 13 de febrero en la máxima casa de estudios donde se formó como Licenciado en Derecho, Díaz Juárez reafirmó su compromiso con una justicia cercana y eficaz a la ciudadanía.
«Es preciso reconocer que las instituciones y servidores públicos que conformamos al ecosistema de justicia, tenemos un desafío mayúsculo para cambiar lo que la ciudadanía percibe de nuestra labor, y dar mayor visibilidad a los resultados positivos de nuestra función«
— Fernando Díaz Juárez, titular del PJEdomex
En el Auditorio Lic. Isidro Fabela Alfaro, el Magistrado Presidente compartió reflexiones sobre los desafíos que enfrenta la impartición de justicia en el país, en un contexto de profundas transformaciones sociales y constitucionales. Abordó los cambios recientes y sus efectos en la organización y elección de juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros. Enfatizó que la materialización de la reforma judicial no debe limitarse a una variación en la forma en cómo se elegirá a los juzgadores, sino que representa la oportunidad de reflexionar sobre una verdadera transformación de la manera en que se entiende y gestiona la justicia.
“Es un reto que implica sentar las bases sólidas de una completa transformación del sistema de justicia, que debe aparejarse también a una evolución en la forma de entender y gestionar los conflictos, y de administrar a las instituciones encargadas de impartir justicia” afirmó.
Agregó que esta evolución representa hablar de Justicia Abierta y Gobernanza, ampliar las capacidades de los órganos de justicia, propiciar cercanía con los justiciables, garantizar acceso a la información, transparencia y apertura en el ejercicio público, prevenir eficazmente la corrupción y propiciar disciplina en el gasto, acorde con el principio de austeridad gubernamental.
La entonces directora de este espacio universitario, María José Bernáldez Aguilar subrayó la impor-tancia de fortalecer la vinculación entre la academia y el ámbito judicial, resaltando la colaboración en proyectos de investigación, justicia restaurativa y formación profesional. Enfatizó que la justicia no es solo un concepto abstracto, sino una práctica que debe reflejarse en el ejercicio diario de la profesión, con ética, responsabilidad y un firme compromiso social.