#En Unidad para Servir

Fortalecemos la igualdad y combatimos la violencia de género

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el 6 de marzo, el Magistrado Presidente Fer-nando Díaz Juárez reafirmó el compromiso del Poder Judicial mexiquense con una justicia más sensible y equitativa, basada en la perspectiva de género y la protección de los de-rechos humanos de este sector de la sociedad, generando un cambio institucional a favor de la igualdad.

“Al interior de las instituciones y de las familias, debemos trabajar en un proceso de reeducación, provocar nuevas formas de vincular a mujeres y hombres bajo las nociones de igualdad de género, no discriminación y convivencia sin violencia” expresó el titular del PJEdomex, al encabezar la Sesión Extra-ordinaria Pública del Pleno del Consejo de la Judicatura, donde se aprobaron cuatro acciones concretas para avanzar en la lucha contra la desigualdad y la violencia de género. 

El Magistrado Presidente sub-rayó que el Día de la Mujer no solo debe ser un acto simbólico, sino una oportunidad para im-pulsar cambios estructurales. Destacó que, a más de 100 años de lucha, la brecha de género persiste en múltiples ámbitos, desde el acceso al trabajo hasta la seguridad de las mujeres en su entorno.

Mencionó que la conmemo-ración de la fecha se ha conver-tido en un símbolo de resistencia y lucha por la equidad; sin embargo, reconoció que per-siste una deuda histórica y la urgencia de medidas concretas para cerrar las brechas de desigualdad, que de acuerdo a la estadística sigue reflejando grandes desafíos, ya que, sólo cuatro de cada 10 mexicanas están en el mercado laboral, y perciben entre 16 y 20 por ciento menos salario que los hombres; apenas dos de cada 100 ocupan puestos de dirección o son empresarias.

«No es suficiente con lo que dicta la ley; necesitamos una igualdad tangible, la que se vive día a día en todos los ámbitos de la sociedad.«

— Fernando Díaz Juárez, titular del PJEdomex

Acciones

Frente a esta realidad, anunció que el Pleno del Consejo de la Judicatura aprobó cuatro acciones clave para combatir la desigualdad; llamó a romper estereotipos y a eliminar las barreras que perpetúan la discriminación, pues la indignación social por la violencia de género es generalizada, y con ello, la responsabilidad de las instituciones de responder con acciones firmes y eficaces.

Se trata del “Curso en línea de Violencia contra las Mujeres”, cuyo propósito es sensibilizar a las más de seis mil personas servidoras públicas que integran esta institución, así como brindarles conocimientos teóricos y herramientas prácticas que les permitan prevenir, identificar y erradicar la violencia de género contra mujeres, niñas y adolescentes. Consiste en cinco módulos que abordan temas como: Género y Derechos Humanos, Tipos y Modalidades de Violencia, Marco Legal, Impartición de Justicia con Perspectiva de Género y Medidas de Protección. 

La capacitación obligatoria, tiene una duración de 40 horas distribuidas en seis semanas y se lleva a cabo de manera autogestiva a través de la plataforma Moodle.

A fin de proporcionar una herramienta práctica a juezas y jueces, que facilite la revisión y estudio de sus sentencias en casos en los que estén involucradas personas en condición de vulnerabilidad, se creó la “Matriz para el análisis de la aplicación de la Perspectiva de Género y el Enfoque de Derechos Humanos en sentencias de la Materia Penal y Familiar”, la cual está disponible para su consulta en www.pjedomex.gob.mx y puede ser descargada en el micrositio de la Coordinación General de Igualdad y Derechos Humanos. 

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, durante 2024 en el Estado de México se reportaron 2 mil 430 casos. Para atender este flagelo social, el PJEdomex ha trabajado en conjunto con otras instituciones y ahora da un paso adelante, al permitir que su Juzgado Familiar en línea ahora sea el encargado de emitir las Declaraciones de Ausencia y Declaraciones Especiales de Ausencia. Esto significa que las familias ya no tendrán que acudir a distintos juzgados para resolver su situación, con un solo órgano especializado, los trámites son más ágiles y transparentes reduciendo costos, tiempos de espera y desgaste emocional.

Otra de las acciones fue el reconocimiento a 28 sentencias dictadas por juezas y magistradas, cuya perspectiva buscó erradicar la discriminación, la desigualdad o el ejercicio de poder en relaciones asimétricas, tutelando de forma efectiva los derechos de mujeres y niñas.

Durante la presentación de las acciones, participaron las consejeras Alejandra Almazán Barrera, Astrid Lorena Avilez Villena y Yunuen Pozas Serrano; así como los consejeros Mario Eduardo Navarro Cabral, José Castillo Ambriz y Octavio Castaño Fonseca.

Asistieron las diputadas Ana Yurixi Leyva Piñón, Presidenta de la Comisión de Alertas de Violencia de Género por Feminicidio y Desaparición y Ruth Salinas Reyes, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos; además, Saray Benítez Espinoza y Ana Muñiz Neyra, presidentas municipales de Mexicaltzingo y San Mateo Atenco, respectivamente.

Ana María Rangel De La O, Presidenta Honoraria del Voluntariado del PJEdomex; Rosa María Ramírez Venegas, Comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas estatal; juezas, jueces, secretarias y secretarios proyectistas e instructores de las diversas materias, personal directivo y administrativo de la institución.  

Fortalecemos la igualdad y combatimos la violencia de género

Nos transformamos para servir mejor

Fortalecemos la igualdad y combatimos la violencia de género

Mejoramos la atención desde el primer contacto

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *