Otorga EJEM Doctorado Honoris Causa a Margarita Luna Ramos
Al ser reconocida con el Doctorado Honoris Causa por la Escuela Judicial del Estado de México, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Beatriz Luna Ramos señaló que como integrante del máximo tribunal de justicia del país ha tenido la oportunidad de ser parte de reformas que transformaron el sistema jurídico nacional, especialmente en lo referente a la perspectiva de género, lo cual ha colocado a México en la vanguardia de la tutela efectiva de los derechos de las mujeres.
Durante la ceremonia en la que fue impuesta toga, muceta y birrete, la juzgadora manifestó su agradecimiento al titular del Poder Judicial de la entidad, Sergio Javier Medina Peñaloza por haber sido reconocida con la máxima distinción académica de la EJEM, la cual, aseguró portará no sólo con respeto, sino con autoridad.
Ante los integrantes del Consejo de la Judicatura, ex presidentes del Tribunal, magistradas, magistrados, juezas, jueces y colaboradores judiciales, el director general de la EJEM, Víctor Rojas Amandi, integrantes de barras y colegios de abogados, colaboradores judiciales, el magistrado presidente del Tribunal mexiquense describió a la ministra como “un referente nacional de la lucha por la equidad de género y derechos de la mujer”
En el Aula Magna de la EJEM, destacó que durante su trayectoria como jurista, Luna Ramos se ha caracterizado por ser “una mujer aguerrida, valiente y fuerte, quien desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación abre camino para que México se siga consolidando como un país más justo y equitativo para las mujeres”.
Al realizar una síntesis curricular de la ministra, la magistrada presidenta de la Primera Sala Civil Toluca, Perla Palacios Navarro señaló que una vez propuesta por el Comité General Académico de la EJEM, ésta fue aceptada unánime por el Consejo de la Judicatura; además recordó que la Doctora Honoris Causa Luna Ramos es licenciada, maestra y doctora en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y desde 1975 inició su carrera profesional en el Poder Judicial de la Federación; en 2003 se convirtió en la primera consejera de la Judicatura Federal por oposición y un año más tarde fue nombrada ministra a propuesta del presidente de la República y designada por el Senado.
Además es vicepresidenta de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas y presidenta del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género de la SCJN y también fue la primera magistrada en la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral.
A la ceremonia de investidura de grado, asistieron el ministro de la SCJN, Jorge Mario Pardo Rebolledo; el ex presidente del Tribunal Superior de Justicia mexiquense, Luis Miranda Cardoso; la presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, Myrna Araceli García Morón y el subsecretario de Justicia de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, Iván Barrera Pineda.