Comprometidos en garantizar acceso a la justicia a niñas niños y adolescentes

Comprometidos en garantizar acceso a la justicia a niñas niños y adolescentes

El Poder Judicial del Estado de México ha orientado la administración de justicia en perspectiva de género e infancia, enfocada a sectores en condición de vulnerabilidad. Aplicando con estricto sentido la ley, en 2023 y lo que va de este año dictó 428 sentencias condenatorias por violación y 450 por abuso sexual de niñas, niños y adolescentes; es decir 878 por ambos delitos, dos sentencias diarias en promedio.

Para el máximo tribunal de justicia de la entidad, particularmente las niñas, niños y adolescentes son prioridad, por lo que ha implementado una serie de acciones que buscan proteger su integridad física y emocional, así como contribuir a la generación de las condiciones necesarias para su desarrollo.

Una de las acciones más importantes ha sido el Juzgado en línea Especializado en Materia de Violencia Familiar y de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, una propuesta única en el país.

En las 5 mil 680 Medidas de Protección que ha emitido este órgano al 31 de marzo, ha sido posible poner a salvo a 3 mil 181 infantes, gracias a la actuación del juzgado que opera las 24 horas de los 365 días del año con competencia en todo el estado y resuelve en menos de cuatro horas.

Con las once Salas de Escucha y diez Salas Lúdicas en diversos puntos del territorio, se protege el interés superior de la niñez ya que tienen como objetivo garantizar las condiciones idóneas en un procedimiento judicial en el que estén involucrados ellas y ellos, ya sea de la justicia penal o familiar. Durante 2023 se llevaron a cabo un total de seis mil 646 audiencias de Escucha de niñas, niños y adolescentes.

Por otra parte, a fin de fortalecer los vínculos entre familias en procesos judiciales y garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a reunirse con su papá o mamá, actualmente operan dos Centros de Convivencia Familiar (Cecofam) en Ecatepec y Toluca, donde el año pasado, se atendieron 33 mil 542 niñas, niños y adolescentes en convivencias de tránsito, supervisadas y electrónicas.

Espacios neutrales y protegidos, a cargo de especialistas y donde se realizan convivencias supervisadas y de tránsito. 

Y en una búsqueda incansable de brindar a niñas, niños y adolescentes el derecho a tener una familia, el PJEdomex ha otorgado 657 adopciones, a través del juzgado especializado en procedimientos de adopción y restitución internacional de menores. Cuatro han sido internacionales y dos homoparentales.

Además, con el programa Yo por la Justicia se difunde la cultura de la legalidad y el civismo en las escuelas de la entidad, con el apoyo de la Secretaría de Educación Estatal, que en los dos años recientes ha beneficiado a más de 10 mil 700 alumnos de educación básica.

Yo por la Justicia

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *