Optimizamos recursos y actuamos con visión

Para seguir avanzando sin gastar de más, el Poder Judicial del Estado de México aprobó un plan de ahorro que permitirá reducir 88.5 millones de pesos en el gasto del próximo año. La meta es cuidar cada peso y garantizar que los recursos públicos se usen con transparencia y eficiencia.
Así se aprobo en la sesión del Consejo de la Judicatura celebrada el 10 de marzo, en línea con el Eje “Cero Corrupción y gobierno del pueblo y para el pueblo” del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029.
El programa apuesta por procesos más ágiles, menos papel, automatización y buenas prácticas de consumo. Además, el titular del PJEdomex, Fernando Díaz Juárez decidió reducir 30 por ciento su salario desde el inicio de su gestión, pasando de 188 mil a 133 mil pesos mensuales.
El objetivo es que la administración de los recursos públicos se realice con base en criterios de honestidad, transparencia, responsabilidad y austeridad que permitan una rendición de cuentas claras a partir de la utilización eficaz y eficiente de los mismos, por medio de la optimización de procesos internos, acciones de automatización, disminución de costos de operación, mejores prácticas de consumo, y uso racional de bienes y servicios.
También se amplió la competencia del Juzgado Civil en Línea, que ahora podrá resolver más asuntos, desde reconocimiento de firmas hasta juicios especiales de desahucio. Se aprobó el uso del Modelo de Gestión “cero papel”.
Además, se fortaleció el programa de Justicia Itinerante, que permite acercar servicios judiciales a más personas.
El ajuste no afectará ni la atención a la gente ni el trabajo en los juzgados. La idea es hacer más con menos, sin que impacte en la calidad del servicio.