Sala de Asuntos Indígenas comprometida con la interculturalidad

La Sala de Asuntos Indígenas SAI del PJEdomex trabaja con dedicación en la revisión de casos que involucran a personas de comunidades originarias mexiquenses y de otras regiones del país que residen o se encuentran en el estado. Su labor se distingue por aplicar una perspectiva de interculturalismo jurídico, garantizando que sus derechos sean respetados y considerados en los procesos judiciales.
Un ejemplo de ello es el caso de una mujer afrodescendiente acusada del delito de extorsión agravada, quien inicialmente fue condenada a cumplir una pena de 40 años de prisión, su situación dio un giro transformador gracias a la intervención de la SAI. Las Magistradas y Magistrados inte-grantes de esta Sala, al analizar el proceso, concluyeron que no se habían tomado en cuenta el contexto social de la acusada, como lo exige el artículo 2 de la Constitución.
Aunque ella entiende y habla español, su autoadscripción como afrodescendiente obli-gaba al juzgador a actuar con perspectiva intercultural para garantizar la protección plena de sus derechos. La SAI revocó la sentencia condenatoria y dictó una absolutoria, al determinar que no se aportaron pruebas suficientes para confirmar su culpabilidad y que su condición cultural y social no fue adecuadamente valorada.
Además, las sentencias son emitidas en un formato de fácil lectura, con el fin de asegurar que sean plenamente comprensibles para las personas que las reciben eliminando barreras que podrían surgir de un lenguaje técnico o complejo.
Este caso representa solo una de miles de historias de vida que han sido transformadas con la revisión minuciosa e integral que caracteriza a la SAI, una Sala comprometida con la impartición de justicia desde una perspectiva que reconoce y honra la diversidad cultural de nuestra entidad. Con cada resolución, la SAI reafirma su misión: transformar vidas a través de la justicia intercultural.