#Mediación

Impulsamos el diálogo como herramienta de paz en comunidades indígenas

En el PJEdomex creemos en una justicia que escucha, respeta y reconoce a las comunidades indígenas. Por ello, el 31 de marzo reafirmamos elcompromiso con una justicia restaurativa, basada en el diálogo, el perdón y la reparación del daño, como vía para saldar deudas históricas con los pueblos originarios, señaló Fernando Díaz Juárez, titular del PJEdomex.

Durante la presentación de resultados del proyecto “El fortalecimiento del acceso a la justicia de las comunidades indígenas del Estado de México a través de los Centros de Paz y Diálogo”, desarrollado por The World Justice Project México, Díaz Juárez explicó que esta estrategia se construye sobre tres pilares: crear más Centros de Paz gestionados por personas de las propias comunidades; mejorar los trámites internos para facilitar el acceso a la justicia; y ofrecer asesoría jurídica especializada para casos más delicados, con el apoyo del Centro de Mediación.

Destacó que el respeto a la dignidad humana y a los pueblos originarios debe estar siempre al centro de toda acción institucional. Agradeció también el apoyo de The World Justice Project y de la embajada de Canadá, que han aportado al análisis e investigación para encontrar nuevas formas de resolver conflictos sin juicios largos ni costosos.

Alejandra Ríos Cázares, directora en México de The World Justice Project, compartió que estos centros no solo son útiles, sino necesarios. Han documentado que 7 de cada 10 personas indígenas mayores de 12 años dicen haber sido discriminadas en juzgados, lo que muestra que aún queda mucho por hacer.

Durante el evento también se inauguró la exposición fotográfica “Centros de Paz y Diálogo al Servicio de las Comunidades Indígenas”, que refleja el esfuerzo colectivo por fortalecer el acceso a la justicia para los pueblos originarios del Estado de México.  

Impulsamos el diálogo como herramienta de paz en comunidades indígenas

Certificamos a más de 500 personas constructoras

Impulsamos el diálogo como herramienta de paz en comunidades indígenas

Transformamos conflictos en centros penitenciarios

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *