#Mediación

Certificamos a más de 500 personas constructoras de paz

Las y los mediadores mexiquenses son una pieza clave en la construcción de la paz social, entendimiento y bienestar común; el PJEdomex a través del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa capacita y certifica su formación, durante los primeros tres meses del año 560 constancias fueron entregadas, entre refrendos y primera vez, los cuales tiene una vigencia de cinco años.

“Son nuevos tiempos, de una justicia abierta y cercana que no solamente exige transparencia en la función jurisdiccional, sino esquemas renovados y nuevos participantes en la resolución de controversias” expresó Fernando Díaz Juárez, titular del Poder Judicial mexiquense, al entregar Constancias de Refrendo de Certificación como Mediador-Conciliador Notarial a 33 integrantes de este gremio el pasado 11 de febrero.

Díaz Juárez recordó que, desde 2022, el Consejo de la Judicatura aprobó el reglamento del Centro de Mediación y Conciliación Notarial, ubicando al PJEdomex como referente nacional en justicia alternativa privada. Este modelo, reconocido dentro y fuera del país, ha contado con notarios, quienes han incorporado eficazmente estos mecanismos en su labor diaria, destacando que las y los notarios certificados cuentan con habilidades clave para la mediación como neutralidad, empatía, persuasión, flexibilidad y liderazgo.

Víctor Humberto Benítez González, Presidente del Colegio de Notarios mexiquense, agradeció el respaldo de la institución para el proceso de recertificación, destacando que el notariado mexiquense ha asumido con responsabilidad su papel como auxiliar de la justicia.

El pasado 18 de febrero reafirmando su compromiso con la construcción de entornos educativos armoniosos y la promoción del diálogo como herramienta de resolución pacífica, 413 docentes renovaron su certificación como mediadores escolares, resultado del convenio firmado entre el PJEdomex y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México, para impulsar la formación y certificación de este sector en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias MASC.

El Consejero Mario Eduardo Navarro Cabral subrayó la labor del PJEdomex en la pacificación social desde el ámbito educativo y destacó que la mediación escolar es clave para fortalecer el respeto mutuo, prevenir el acoso y consolidar una convivencia pacífica entre alumnos, docentes y familias.

Carlos Salgado Treviño, Subsecretario de Educación Media Superior enfatizó que esta capacitación es una herramienta esencial para transformar la convivencia escolar y formar ciudadanos con valores de respeto y tolerancia.

Asimismo, el pasado 25 de febrero, la Consejera María Alejandra Almazán Barrera encabezó la entrega de 88 constancias de certificación para Mediadores, Conciliadores y Facilitadores Públicos Municipales de Xonacatlán, Ocoyoacac, Zinacantepec, Nopaltepec, Chalco, Valle de bravo, Tultitlán, Acolman, San José del Rincón, Ecatepec, Tenancingo, Jilotepec, Tecámac, Axapusco, Tequixquiac, Teotihuacán, Toluca, Amecameca, Cuautitlán, Huixquilucan, Tepotzotlán, Jocotitlán, Cocotitlán, Papalotla, entre otros.

En el evento se entregaron también ocho refrendos por cinco años más, los cuales incluyeron dos mediadores escolares, uno comunitario y cinco municipales. Almazán Barrera subrayó que los MASC permiten construir paz sin necesidad de acudir a un tribunal. Destacó que cuando un conflicto se resuelve en la comunidad, el impacto positivo se extiende a toda la sociedad.

El pasado 4 de marzo, la primera generación de mediadores y conciliadores privados, egresados de la Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEMex, obtuvo su certificación oficial por parte del Centro Estatal de Mediación.

Así, los egresados están listos para contribuir activamente a la cultura de paz, promoviendo soluciones eficientes y armoniosas que transformen la forma en que la sociedad percibe y ejerce la justicia.

Enrique Víctor Manuel Vega Gómez, Coordinador General de Relaciones Intergubernamentales, destacó que este logro responde a una convocatoria específica para egresados con título y cédula profesional en esta disciplina, garantizando así la formación de especialistas altamente capacitados en la resolución pacífica de conflictos.

María José Bernáldez Aguilar, quien era entonces Directora de la Facultad de Derecho, reconoció el esfuerzo de los egresados y el respaldo del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México en este proceso. “La mediación no es justicia alternativa, es la justicia que otorga autonomía a las partes. Ustedes están abriendo camino en un ámbito que responde a una necesidad social real”, expresó.

En cada evento Sergio Valls Esponda, Director General del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del PJEdomex, resaltó el valor de la escucha activa en este proceso y el papel clave de las y los docentes en la formación de generaciones capaces de resolver diferencias sin recurrir a la violencia y enfatizó que la mediación no es solo una herramienta jurídica, sino un estilo de vida que debe permear en el ámbito privado, escuelas, comunidades y hogares.

Durante las diversas actividades participaron Nivardo Martínez Maldonado, Director de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría del Poder Legislativo; María Teresa Hernández Mejía, Directora General de Procedimientos y Asuntos Notariales de la Consejería Jurídica estatal y Verónica Hernández Alcántara, Titular de la Unidad de Certificación, Capacitación y Extensión del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del PJEdomex. 

Certificamos a más de 500 personas constructoras de paz

Contribuimos a la certeza jurídica sobre la

Certificamos a más de 500 personas constructoras de paz

Impulsamos el diálogo como herramienta de paz

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *