Ante la densidad poblacional, juezas y jueces mexiquenses trabajan el doble


Para atender las necesidades de la entidad más densamente poblada del país, con cerca de 18 millones de habitantes, el Poder Judicial del Estado de México cuenta con 476 impartidores de justicia, sumando jueces y magistrados.
Lo anterior significa que existen 2.7 juzgadores mexiquenses por cada cien mil habitantes. De acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2021 del INEGI, la media nacional es de 4.4, por lo que una jueza, juez, magistrada o magistrado del PJEdomex realiza el trabajo de casi dos jueces mexicanos.
Por otra parte, en 2002 el máximo tribunal de justicia de la entidad atendió 283 mil 684 asuntos en materias Civil, Familiar, Mercantil, Sistema Penal Acusatorio, Juzgados de Ejecución, Tribunales Laborales y Justicia Penal para Adolescentes.
El PJEdomex se ubica como el segundo con mayor carga de trabajo de la República Mexicana, ligeramente rebasados por la Ciudad de México, entidad federativa que cuenta con 4.6 impartidores de justicia por cada cien mil habitantes, es decir con más del doble de jueces que este tribunal.
En el mismo año, se emitieron 3 millones 293 mil 356 resoluciones, entre acuerdos, autos, y sentencias en primera y segunda instancias.
A este panorama estadístico se debe agregar que, para ser contratado o ratificado como jueza o juez del Poder Judicial del Estado de México, es necesario acreditar una serie de estrictos exámenes teóricos, escritos, prácticos y orales, evaluación de idoneidad y una entrevista ante el Consejo de la Judicatura, pues el objetivo es garantizar a la ciudadanía los mejores perfiles y el acceso a una justicia real.