Juzgado familiar en línea moderniza función jurisdiccional

En más de cuatro meses de trabajo, el Juzgado Familiar en línea resolvió 100 expedientes: 30 procedimientos sobre Identidad de Persona, 20 de Divorcio por mutuo Consentimiento, 18 de Dependencia Económica y 17 de Acreditación de Concubinato, el resto son sobre Cambio de Régimen, Rectificación de Acta, Nulidad de Acta, entre otros, informó su titular Fabiola Herrera Gutiérrez.

La jueza especializada indicó que desde el primero de octubre de 2018 se amplió la competencia del órgano para conocer de rectificaciones de actas de nacimiento, nulidades de acta por duplicidad, juicios sucesorios intestamentarios o testamentarios, a través de tramitación especial; aclaró que en el caso de que exista alguna controversia, se suspende el asunto en este juzgado y se manda a uno familiar tradicional.
Acreditación de concubinato en un procedimiento ágil y sencillo
Mediante un procedimiento ágil, rápido y sencillo este juzgado especializado realizó la primera audiencia para determinar el concubinato de una Persona.
Al iniciar la audiencia, la jueza Herrera Gutiérrez señaló que el objetivo de este órgano especializado que cuenta con 12 salas remotas distribuidas en todo el territorio mexiquense, es modernizar la función jurisdiccional en beneficio de la sociedad.

Enlazada desde Toluca, donde se ubica la sede del Juzgado, hacia la sede del juzgado Familiar de Cuautitlán México, la secretaria adjunta Liliana Shomar Bahena atendió a la justiciable y a su abogada.
En la audiencia se desahogaron dos testimoniales a las que la juzgadora dio valor probatorio y emitió la resolución en la que se da por demostrado que Francisca radica en el municipio de Teoloyucan y vivió por 21 años en concubinato con una persona fallecida el pasado mes de mayo, con quien procreó una hija.
La acreditación de Concubinato servirá a Francisca para la realización de diversos trámites, entre ellos ser beneficiaria de algún programa.
La abogada de Francisca, Patricia Galván destacó las bondades de la tecnología en la impartición de justicia, ya que en un procedimiento breve, sencillo y con el uso de la Firma Electrónica FeJEM fue posible dar legalidad al trámite realizado por su clienta.