Comprometidos con la inclusión y la accesibilidad

El Poder Judicial del Estado de México inició los trabajos del Consejo Consultivo Accesible e Incluyente 2025 con su Primera Sesión Ordinaria, donde se presentó el plan de acción para este año. La intención es clara: hacer que la justicia sea más cercana, empática y fácil de entender para todas y todos, desde los trámites hasta los espacios digitales e instalaciones.
La sesión se llevó a cabo el 9 de febrero en el Salón de Plenos alterno. Ahí, el Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez señaló que para su administración es prioridad construir un Tribunal Superior de Justicia que escuche, incluya y actúe con sensibilidad hacia los grupos que más lo necesitan.

Durante el evento, entregó a las y los prefectos la Guía para la Atención a Público con Enfoque Inclusivo de las personas con discapacidad y destacó el papel clave que tienen, ya que son quienes primero reciben a la ciudadanía. Les pidió seguir capacitándose para ofrecer un trato más humano y efectivo a quienes visitan los espacios del Poder Judicial.
Raúl Aarón Romero Ortega, en ese momento Consejero de la Judicatura, también tomó la palabra para invitar a las y los asistentes a conocer, aplicar y compartir la guía, la cual está disponible en línea. Comentó que este documento busca dar herramientas al personal judicial para atender con respeto y conocimiento a quienes viven con alguna discapacidad.
Luz María Lemus Campuzano, Coordinadora General de Igual-dad y Derechos Humanos, pre-sentó las acciones planeadas para el año, enfocadas en cambiar la forma en que se brinda el servicio. Todas apuntan a fortalecer la cultura del respeto y están dirigidas tanto al personal como a las personas usuarias.
El plan incluye programas de estudio inclusivos en la Escuela Judicial, con enfoque de género y derechos humanos; un análisis sobre cómo juzgar con perspectiva inclusiva y un taller especializado para redactar sentencias que puedan leerse y entenderse fácilmente, especialmente pensadas para personas con discapacidad.
En esta sesión participaron también la Consejera Cristel Po-zas Serrano; Stephanie Medina Servín, Directora del Instituto Mexiquense para la Discapacidad; el Juez Humberto García Villegas; y Claudia Mora Castillo, asesora adscrita a la Secretaría Técnica.
Además, estuvieron presentes representantes de organizaciones como Rodando con el Corazón, Eko Autismo, ViendoTEntiendo AC, y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.