#Desarrollo Humano

Asertividad en nuestras relaciones interpersonales

* Ana Maite Sagües

Los seres humanos debemos por naturaleza estar inmersos en 3 diferentes esferas, bio, psico y social. La primera se enfoca a todos los procesos fisiológicos de nuestro cuerpo, la segunda en lo mental y emocional y la última, en las relaciones interpersonales que tendremos durante nuestro desarrollo humano, serán estas últimas en las que nos centraremos. 

Las relaciones interpersonales se refieren a las interacciones entre seres humanos que en muchas ocasiones van acompañadas de lazos afectivos, la relación con la familia, los amigos, la pareja, las y los compañeros de trabajo e incluso personas desconocidas de alguna tienda de autoservicio o a quien le das las gracias por permitirte pasar al cruzar un semáforo. Constantemente estamos creando relaciones entre nosotros, algunas de ellas se llevan a cabo de manera óptima y de la mano de un par de sonrisas; sin embargo, no siempre existe una respuesta agradable por parte de la otra persona involucrada o probablemente, algunas veces se generan conflictos. 

¿A quién no le ha pasado que se siente ofendido por algún comentario o acción de un familiar, un compañero de trabajo o de la escuela? Me atrevo a decir que en algún momento de nuestras vidas todos o casi todos hemos estado involucrados en conflictos de índole interpersonal. La pregunta sería ¿Cómo sobrevivir a ellos? 

Existen algunos elementos a considerar para lograr sacar adelante estas relaciones: 

La comunicación asertiva. Este término ha tomado gran fuerza durante los últimos años, pero son pocas las personas que se esfuerzan por aplicarlo en su día a día. La comunicación asertiva, en resumen, es utilizar las palabras de tal forma que expreses lo que quieres decir, siendo honesto pero sin descalificarte a ti o a alguien más, pensando en el efecto que pueden llegar a tener tus palabras, antes de utilizarlas. 

Empatía.Recuerda que los seres humanos somos personas con contextos diferentes y hay toda una vida detrás del rostro de la persona que estás visualizando en este momento. La empatía radica en pensar, por unos segundos, en todo lo que la otra persona podría estar pasando en el momento que le tocó interactuar contigo y que este factor ayude a expresarte y relacionarte de la mejor forma posible. 

La diferencia enriquece.Imagina que todos en el mundo pensáramos de la misma forma, que aburrido ¿No? Los pensamientos diferentes a los tuyos no son sinónimo de una batalla incontrolable para obtener un ganador, sino una nueva forma de aprender a visualizar el mundo desde una mirada diferente a la tuya. 

Respeto. Un valor fundamental para comprender que las relaciones interpersonales no sólo son conflictos, sino también soluciones. Para que exista un vínculo entre seres humanos es fundamental no juzgar las decisiones, comentarios o acciones de la otra persona, sino simplemente compartir y acompañar. 

Por supuesto que no se puede generalizar; sin embargo, los elementos aquí planteados representan una mínima base para el óptimo desarrollo de las relaciones interpersonales. No son una norma, por lo que en muchas ocasiones se encuentran incluso inmersos en nuestras personalidades o como parte de las normas de la sociedad en donde nos desarrollamos. 

La existencia de las relaciones interpersonales nos involucra a todas y todos, pues de la mano de estas podemos lograr grandes cosas, cumplir metas, hacer nuestros sueños realidad y aprovechar al máximo las oportunidades que se nos presentan, ya que van acompañadas también de personas que han marcado nuestras vidas, de aquellas personas que a pesar de los conflictos, nos dieron la oportunidad de conocerlas y de sumar o restar a nuestras vidas, dejando siempre un aprendizaje. 

La naturaleza de las relaciones interpersonales está ahí, como parte de nuestra esencia humana. La invitación a aceptarlas, aprovecharlas, disfrutarlas, cuidarlas y mejorarlas, está abierta para todas y todos. 

*Mtra. en Psicóloga de la Infancia y Juventud

*Mtra. en Atención Temprana

Asertividad en nuestras relaciones interpersonales

La unión de manos y corazones del

Asertividad en nuestras relaciones interpersonales

Casos de éxito

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *