Buzón para fortalecer vínculos familiares en el Cecofam Ecatepec

Buzón para fortalecer vínculos familiares en el Cecofam Ecatepec

A fin de fortalecer el vínculo de madres y padres convivientes con sus niñas, niños y adolescentes, con quienes se reúnen los fines de semana en el Centro de Convivencia Familiar Cecofam Ecatepec, el sábado 19 de agosto inició el Programa de fortalecimiento de habilidades parentales, al que se sumó el Voluntariado de la institución.

Sofía Sodi Zapfe, Coordinadora Ejecutiva organizó y dirigió la primera de las actividades, en la que cerca de 45 NNA con sus mamás o papás dejaron volar su imaginación y pusieron en práctica habilidades manuales en la elaboración de una marioneta, para dar vida a dos personajes que les permitirán comunicarse en sus próximas visitas. 

Este programa que realizó el Cecofam tiene como objetivo desarrollar habilidades biosociales en niñas, niños y adolescentes, y sus convivientes.

Durante la actividad, las y los usuarios eligieron un calcetín de sus colores favoritos, seleccionaron el cabello, ojos y crearon una historia que los involucrara.

Acompañada por Olga Lidia Sanabria Téllez, Directora de los Cecofam, Sodi Zapfe expresó que esta iniciativa fue diseñada especialmente para la sede Ecatepec, con la colaboración de Martha Patricia Rojas, integrante del Voluntariado y tuvo el propósito de crear una vía de comunicación entre mamá o papá con su hija o hijo.

La Coordinadora Ejecutiva del Voluntariado manifestó que en ocasiones, las familias en procesos judiciales enfrentan situaciones que no les permiten mantener relaciones cercanas y por lo tanto no conocen sobre sus gustos y lo que viven durante la semana. 

Señaló que las marionetas pueden funcionar como un buzón en el que los infantes y sus convivientes dejen cartas o un dibujo para que cuando se reúnan puedan intercambiarlos, el concepto es que las marionetas sean libres de hablar de cualquier situación y así reforzar la confianza entre ellos. 

Sanabria Téllez compartió que las actividades lúdicas que se desarrollan durante las convivencias supervisadas, tienen como propósito mejorar las relaciones filiales y crear vínculos positivos entre las familias.

Yo por la Justicia

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *