El pasado 5 de agosto, el consejero de la Judicatura del Estado de México, Luis Gerardo de la Peña Gutiérrez, participó vía remota, en el debate jurídico “Panorama del Outsourcing: Régimen Fiscal y Laboral”, donde señaló que la prohibición de la subcontratación no resuelve el verdadero problema de la simulación laboral, ya que en los contratos de prestación de servicios profesionales, se refleja una relación civil ocultando realmente una de trabajo.
Durante el encuentro organizado por la Editorial Tirant lo Blanch México, de la Peña Gutiérrez indicó que la figura de subcontratación laboral debe discutirse y conocerse. Además, consideró que serán los Tribunales quienes terminarán definiendo las fronteras de este régimen.
La participación del consejero de la Judicatura mexiquense se llevó a cabo en la Segunda edición del Foro Lex Think Tirant en México, donde estuvo virtualmente con María del Rosario Jiménez Moles, magistrada del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, y Arturo Pueblita Fernández, presidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, moderados por el catedrático y especialista en materia laboral, Carlos Ferran Martínez.
Los principales efectos fiscales, laborales y de seguridad social que suponen las reformas de iniciativa gubernamental, para la regularización de la figura del outsourcing, fueron aspectos analizados por los expertos.
La magistrada Jiménez Moles explicó que en abril de 2021, se aprobó la subcontratación por virtud de suministro de personal y únicamente se continúa conservando la especializada para servicios y obra, aunque la ley no establece todo lo que se puede problematizar.
A su vez, Pueblita Fernández consideró que el cambio se impulsó desde lo fiscal, debido a la preocupación por el abuso en aspectos de la actividad económica del país, pues se utilizaban esquemas que terminaban empobreciendo a los trabajadores y generando una afectación a las finanzas públicas del fisco federal y de seguridad social.
La directora de Formación, Ana Cristina Sánchez y la directora y editora, María Goerlich, ambas de Tirant lo Blanch México, encabezaron el debate.
Cabe destacar que en el país, desde el 23 de abril está prohibida la subcontratación laboral, medida con la cual se busca evitar abusos y violación de los derechos de trabajadores, así como la evasión en el reparto de utilidades e impuestos por parte de las empresas.