Se integra Astrid Avilez al Consejo de la Judicatura

Se integra Astrid Avilez al Consejo de la Judicatura

El pasado 18 de septiembre ante Consejeras, Consejeros, Magistradas y Magistrados, Ricardo Sodi Cuellar, titular del Poder Judicial del Estado de México tomó protesta a Astrid Lorena Avilez Villena, Jueza de Primera Instancia, como Consejera de la Judicatura del PJEdomex, por el período 2023-2028.

Sodi Cuellar destacó la trayectoria, dedicación y entrega en los diversos cargos que ha desempeñado Avilez Villena al interior del Tribunal Superior de Justicia estatal. Además, destacó que con su integración, se conserva la paridad de género en este Consejo, al conformarse por tres mujeres y tres hombres.

“Hoy tenemos una conformación paritaria en el Consejo de la Judicatura y esa es una acción afirmativa más de que el Poder Judicial del Estado de México está a la vanguardia en el cumplimiento de nuestras obligaciones de equidad de género y de excelencia en la calidad de la administración de justicia”, agregó el Magistrado Presidente.

Reconoció y agradeció a la Maestra Fabiola Aparicio Perales, por su desempeño como Consejera de la Judicatura, cargo que desempeñó durante cinco años y que concluyó el día mencionado.

Avilez Villena, recordó que a lo largo de 28 años en el Poder Judicial se ha desarrollado como técnico judicial, notificador, jueza de Cuantía Menor y de Primera Instancia, secretaria general de Acuerdos y ahora este nuevo cargo.

“Me comprometo a realizarlo con el mayor esmero y dedicación, dando en cada instante lo mejor de mí y, con ello, sumando a este gran equipo de trabajo”, señaló. 

La nueva Consejera es Licenciada en Derecho por la Universidad Tecnológica de México; Maestra en Derecho Civil por la Universidad de Ecatepec y Doctora en Derecho Civil por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas.

Ha cursado diplomados en Derecho Judicial, impartido por la Universidad Panamericana y Universidad Austral; en Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Escuela Judicial, entre otros. Además, ha participado en talleres, foros, mesas de análisis, seminarios, congresos y reuniones nacionales e internacionales.

Yo por la Justicia

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *