El pasado 28 de marzo, por segundo año consecutivo, el Tribunal Superior de Justicia de la entidad entregó el máximo galardón a abogadas y abogados que han destacado en el ejercicio de su profesión e impulsado el conocimiento de la cultura jurídica en México.
La distinción lleva el nombre de los siete fundadores del tribunal mexiquense y de mujeres que, con sus obras y acciones, dejaron huella en la justicia de la entidad.

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot
Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humano
Presea “Jacobo de Villaurrutia López y Osorio” al Mérito en la Virtud Judicativa

Fernando Trueba Buenfil
Notario Público
Presea “Albertina Ezeta Uribe” al Mérito en Derecho Civil

Ana Luisa Izquierdo y de la Cueva
Investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México
Presea “María Guadalupe Alcalá González” al Mérito en la Justicia Restaurativa

Francisco Javier Gaxiola Fernández
Presidente de la Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación
Presea “Rita Raquel Salgado Tenorio” al Mérito en Derecho Mercantil

José Elías Romero Apis
Abogado Constitucionalista
Presea “Ignacio Alva” al Mérito en Derecho Penal

Armida Ramírez Dueñas
Magistrada en retiro del Poder Judicial del Estado de México
Presea “Francisco Nava” al Mérito en Derecho de Familia

Luis Gerardo De la Peña Gutiérrez
Notario Público Presea “Tomás Salgado”
al Mérito en Derecho Laboral

Mariano Azuela Güitrón
Ministro en retiro SCJN
Presea “Juan José Flores Alatorre” al Mérito en Defensa de los Derechos Humanos

César Octavio Camacho Quiroz
Presidente de El Colegio Mexiquense
Presea “Manuel Campos y Rivas” al Mérito en Derecho Administrativo

Elisur Arteaga Nava
Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma Metropolitana y en la Escuela Libre de Derecho
Presea “José Domingo Rus” al Mérito en Derecho Constitucional