#En la mirada de Jueces y Magistrados

Suman 53 convenios de colaboración contra la violencia familiar

Con el objetivo de atender, prevenir y erradicar la violencia familiar en la entidad, el titular del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar firmó en el último trimestre del año, 21 convenios de coordinación con ayuntamientos mexiquenses; por lo que ya suman 53 municipios que se integran a este compromiso del PJEdomex, en beneficio de 12.3 millones de mexiquenses.

En un primer encuentro, realizado el 8 de octubre, Sodi Cuellar suscribió documentos con Amecameca, Tlalmanalco, Atlautla, Ecatzingo, Ayapango, Juchitepec, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa y Ozumba.

En la Casa del Pueblo de Amecameca, el Magistrado Presidente destacó que el éxito de las firmas de convenio permitió que el Juzgado en línea Especializado en materia de Violencia Familiar y de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, dictara más de 4 mil 565 Medidas de Protección, previniendo que la violencia escale.

“Las medidas significan que se evitaron homicidios, feminicidios o casos de lesiones”, añadió al tiempo que precisó que esta política pública se complementa con el juzgado de control que también funciona las 24 horas de los 365 días del año, ratificando las Medidas de Protección.

Ivette Topete García, alcaldesa de Amecameca agradeció la oportunidad de estrechar lazos de colaboración para impulsar políticas públicas y atender este problema, pues el propósito de su gobierno es garantizar una vida libre de violencia a la población.

Este convenio también fue firmado por los presidentes municipales: Enrique Sánchez Reyes, de Tlalmanalco; Rebeca Pérez Martínez, de Ecatzingo; Raúl Navarro Rivera, de Atlautla y René Martín Velázquez Soriano, de Ayapango.

Promover la cultura de la denuncia

En una segunda localidad, en el Salón del Pueblo del Palacio Municipal de Juchitepec, -el mismo día- el Presidente del Tribunal Superior de Justicia mexiquense abundó que la base de esta política pública es la difusión, capacitación y evaluación; por ello, pidió a los presentes promover la cultura de la denuncia, pues la seguridad depende de todas y todos, no solo de la autoridad.

La alcaldesa de ese municipio, Marisol Nava Linares reconoció las acciones que emprende el tribunal mexiquense para mitigar los problemas que más acongojan a la sociedad y promover la cercanía con los municipios, dando un mensaje de esperanza a las mujeres y hombres con necesidad de medidas de protección, guarda y custodia.

En el lugar signaron los alcaldes: José Antonio Vallejo Gama, de Temamatla; Roberto Ávila Ventura, de Tenango del Aire; Abelardo Rodríguez García, de Tepetlixpa, Valentín Martínez Castillo, de Ozumba y Nava Linares, de Juchitepec.

El 20 de octubre, el Magistrado firmó el documento con los presidentes municipales Abuzeid Lozano Castañeda, de Ixtlahuaca; José Cedillo González, de Jocotitlán; Felipe Sánchez Dávila, de Jiquipilco y Javier Jerónimo Apolonio, de San Felipe del Progreso.

En la Casa de Cultura de Ixtlahuaca, Lozano Castañeda comentó que la violencia familiar genera ruptura del tejido social que da pie a otro tipo de problemas; por ello, agradeció la oportunidad de colaborar para impulsar políticas públicas y atender este problema, pues el propósito de su gobierno es garantizar una vida libre de violencia.

Últimas firmas del 2023

El último encuentro del año, realizado el 8 de noviembre, fue con los presidentes municipales de Texcoco, Sandra Luz Falcón Venegas; Acolman, Rigoberto Cortés Melgoza; Atenco, Talía Citlali Cruz Sánchez; Chiconcuac, Agustina Catalina Velasco Vicuña; Papalotla, Rodrigo Ruiz Martínez; Tezoyuca, Edgar Uriel Morales Ávila; y en representación del Ayuntamiento de Chiautla, el secretario José Luis Ponce, por su visión previsora.

La alcaldesa Falcón Venegas indicó que con este convenio se comprometen a colaborar para erradicar la violencia que pudiera existir en las familias de esa región y se da un gran paso para consolidar acuerdos de colaboración mutua.

En estos encuentros, el Consejero de la Judicatura, Raúl Romero Ortega, explicó que con el objetivo de que las Medidas de Protección que dictan juezas y jueces se cumplimenten correctamente, se ha capacitado a servidores y policías municipales en el uso de este juzgado que funciona las 24 horas de los 365 días del año. 

Suman 53 convenios de colaboración contra la violencia familiar

En operacion nuevas Centrales de Actuarios

Suman 53 convenios de colaboración contra la violencia familiar

Juezas y jueces representan la primera trinchera

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *