#200 años de historia

Celebramos a mujeres que abrieron camino

El Poder Judicial del Estado de México se sumó al homenaje a Leona Vicario, figura clave de la Independencia, que se realizó el 10 de abril con motivo de su natalicio. El encuentro tuvo como propósito reconocer su papel en la lucha por la libertad y nombrarla con justicia: heroína y madre de la patria.

La sede fue la histórica Hacienda de Ocotepec, en Apan, Hidalgo, donde Leona vivió entre 1824 y 1836. Este inmueble le fue otorgado tras un decreto del Congreso como pago por su entrega a la causa insurgente, ya que, durante la guerra, el Estado confiscó 112 mil pesos que ella tenía en el Consulado de Veracruz.

Durante el evento, organizado por el Ayuntamiento de Apan, el Poder Judicial mexiquense presentó uno de sus tesoros: el expediente original “Adjudicación de la Hacienda de Ocotepec a Leona Vicario”, resguardado por su Archivo Histórico y recientemente inscrito en el programa Memoria del Mundo de México de la UNESCO.

La pieza documental detalla cómo Francisco Muñoz y Guio, entonces dueño de la hacienda, debía 60 mil pesos al Tribunal del Santo Oficio. Para saldar la deuda, se traspasó la propiedad a Leona. Esta joya archivística fue admirada por asistentes de Apan y municipios cercanos, quienes también escucharon la conferencia “Leona Vicario y la Hacienda de Ocotepec”, impartida por Alejandro de Ávila Sánchez, Subdirector del Archivo Histórico del PJEdomex.

La curaduría estuvo a cargo de Francisco Ernesto Valdés García, Jefe de Difusión del Patrimonio Documental Histórico del PJEM, y también participó Abraham Velázquez Aranda, Coordinador de Archivos.

La presidenta municipal de Apan, María Zorayda Robles, subrayó que el acto no solo rindió tributo a Leona, sino a todas las mujeres históricamente invisibilizadas. Dijo que este tiempo exige igualdad para niñas, adolescentes y adultas, sin discriminación ni brechas.

Como parte del programa se presentó la obra “Leona Vicario y la Inquisición. Historias cruzadas”, y conferencias como “Mujeres en la Independencia” a cargo de Áurea Dominga Ávila Rojas. Además, los asistentes recorrieron la hacienda guiados por Jorge Uribe Barroso, actual propietario y reconocido como “Guardián del Patrimonio Apanense”.  

Celebramos a mujeres que abrieron camino

El día en que el General Agustín Millán

Celebramos a mujeres que abrieron camino

En conciertos de la OFit festejamos a

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *