Iniciamos curso en oralidad mercantil


El Poder Judicial del Estado de México en coordinación con el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México A.C, lleva a cabo el Curso- Taller “Juicios Orales Mercantiles” cuyo objetivo es fortalecer los conocimientos de abogados y servidores públicos, en torno a las últimas reformas al Código de Comercio, para la agilización de los asuntos en la materia.
Ricardo Sodi Cuellar, titular del Poder Judicial mexiquense, expresó que debe existir la firme voluntad y vocación de estar capacitados permanentemente, ser constantes y perseverantes en la formación profesional para responder al compromiso que tienen los impartidores de justicia y abogados ante la sociedad.
Arturo Pueblita Fernández, presidente del Ilustre y Nacional Colegio, apuntó que este programa académico es un anhelo y una necesidad, pues existen nuevas reglas de oralidad mercantil y de funcionamiento de los tribunales, por ello, los abogados requieren de capacitación para atender debidamente las causas.
El curso inició el 17 de agosto y en él participan -vía remota- 260 personas provenientes de Sonora, Campeche, Baja California, y Veracruz. Está integrado por ocho módulos y es transmitido los martes y jueves a través de la plataforma Webex.
Jueces, magistrados e integrantes del Poder Judicial de la entidad y federales, además de especialistas en juicios orales, entre ellos, el Magistrado Presidente del Segundo Tribunal Colegiado en materia civil del segundo circuito, Juan Carlos Ortega Castro y Fabián Mondragón Pedrero, son quienes imparten los contenidos.
Entre los temas que se abordan se encuentran: Aspectos generales y principios rectores del juicio oral, Fijación de la Litis y audiencia preliminar, Audiencia de juicio y fase resolutoria, Del juicio ejecutivo mercantil oral, Teoría del caso, técnicas y estrategias de litigación oral, Medios de impugnación e incidentes, Firma electrónica y servicios en línea del Poder Judicial del Estado de México y usos del Tribunal Electrónico.
Cabe destacar que el PJEdomex ha recibido diversos reconocimientos en la materia, como la Certificación de juicio oral mercantil por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria y el reconocimiento Doing Business del Banco Mundial, aspectos que tomó en cuenta el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México A.C. para la organización de este curso.