#En Unidad para Servir

Analizamos  perspectivas en materia ambiental 

“La justicia ambiental, como toda causa verdaderamente noble, no puede abordarse desde la fragmentación; exige acción coordinada entre los Poderes del Estado y la participación activa de la ciudadanía”, aseguró Fernando Díaz Juárez, titular del Poder Judicial mexiquense al inaugurar el Foro “La intervención de los órganos jurisdiccionales en temas ambientales y de protección a seres sintientes en el Estado de México”.

Ante Alhely Rubio Arronis, Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Díaz Juárez definió el Foro realizado el 6 de agosto como una expresión clara de compromiso ético, voluntad institucional y responsabilidad social; destacó que el Poder Judicial ha integrado en su Plan de Desarrollo Institucional una visión que coloca a las personas -y por extensión, a todo ser vivo- en el centro de la labor jurisdiccional, como un compromiso ético y legal asumido con plena convicción.

En el Auditorio “Mariano Arizcorreta” de los Juzgados Civiles y Familiares de Toluca, el Magistrado Presidente subrayó que la justicia ambiental exige acción coordinada entre los Poderes del Estado y participa-ción activa de la ciudadanía.

“La justicia no puede ser indiferente ante la degradación del entorno, ni ajena al sufrimiento de los seres sintientes. Se requiere una judicatura que no solo resuelva conflictos, sino que transforme realidades, con decisiones valientes, humanas y sostenibles”, afirmó Díaz Juárez en el Foro que reunió a más de 400 personas de manera presencial y virtual. 

Rubio Arronis resaltó la importancia de transparentar el actuar jurisdiccional en materia ambiental. Señaló que los intercambios del Foro permiten fortalecer el marco legal del Estado de México, gracias a la experiencia de las y los ponentes, quienes aportan herramientas valiosas para proteger, conservar e impulsar el derecho a un entorno sano. 

El Consejero José Castillo Ambriz abordó la situación de los animales en México, víctimas de maltrato, crueldad y abandono, muchas veces considerados meros objetos de posesión. 

La jornada inició con la Conferencia Magistral “Hacia un sistema de justicia construido en las leyes de la naturaleza”, impartida por Alejandra Rabasa Salinas, Titular de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

También se presentaron ponencias como “La importancia de la etología en la medición del bienestar basado en los cinco dominios”, a cargo de Claudia Edwards Patiño, doctora en Ciencias por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN; y “Derecho Ambiental Internacional”, presentada por Ana Laura Acuña Hernández, Coordinadora de la Línea de Derecho Humano, Acceso al Agua y Saneamiento de la Red del Agua. Asimismo, “Impacto del cambio climático y del ser humano en el ámbito ambiental. Narrativa de proyecto de conservación y regeneración en el Bosque de Agua de Jilotzingo, con impacto en Naucalpan, Huixquilucan y Atizapán de Zaragoza”, a cargo de Juan Antonio Mondragón Miramontes, presidente de la Agencia de Desarrollo Ambiental Acción Planeta A.C. 

Analizamos  perspectivas en materia ambiental 

Ambiente laboral que transforma vidas

Analizamos  perspectivas en materia ambiental 

Más de 4 mil 500 corredores se

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *