#En Unidad para Servir

Unidos contra la violencia familiar

“Hablar de violencia es poner sobre la mesa una realidad que duele. Una que muchas veces se esconde detrás de puertas cerradas y que afecta principalmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes. A ellas y ellos, cuya voz ha sido silenciada por estereotipos y estructuras que todavía reproducen relaciones de poder injustas y abusivas” expresó Fernando Díaz Juárez, Presidente del Poder Judicial del Estado de México.

El 6 de abril, el Magistrado firmó Convenios de Colaboración para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Familiar con 114 presidentas y presidentes municipales, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre instituciones y dar respuestas más rápidas y efectivas ante situaciones de riesgo. 

Díaz Juárez dejó claro que este no es un tema privado ni un problema aislado. Es una urgencia colectiva. Recordó que, según cifras de la ONU, en 2021 fueron asesinadas 45 mil mujeres y niñas por familiares cercanos; que Unicef señala que cerca de 400 millones de niñas y niños pequeños son disciplinados violentamente en sus propios hogares.

Ante este panorama, destacó el trabajo del Juzgado en Línea especializado en Violencia Familiar y Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que opera las 24 horas, todos los días del año y puede otorgar medidas de protección en un máximo de cuatro horas cuando se recibe la denuncia. Desde su creación en 2021, este juzgado se ha convertido en una herramienta útil, cercana y empática para cuidar a quienes más lo necesitan.

La firma de este convenio amplía el alcance del juzgado en todo el Estado de México gracias al respaldo de los gobiernos municipales, colaboración que permite avanzar hacia un entorno más justo, donde la seguridad y la dignidad no dependan del código postal.

En representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIF estatal, aseguró que estos acuerdos garantizan que las medidas de protección realmente se apliquen en todos los municipios. Señaló también que esta acción está en línea con las reformas legales de 2021, así como con compromisos internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño y la CEDAW, que exigen a los gobiernos actuar de forma firme frente a la violencia.

Mario Eduardo Navarro Cabral, Consejero de la Judicatura y cuya ponencia es responsable de la materia familiar, enfatizó que esta firma va mucho más allá de lo legal. Dijo que representa un paso concreto hacia una justicia más humana, cercana y restaurativa. Destacó que la colaboración entre el Poder Judicial y los municipios ayuda a cerrar brechas de impunidad, hacer más ágil la atención y responder con sensibilidad a quienes atraviesan momentos críticos.

El juzgado trabaja de manera articulada con distintas instituciones: DIF estatal, Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, las Secretarías de Salud, Mujeres y Seguridad, así como autoridades municipales y del ámbito federal. Esta red de apoyo es fundamental para atender de forma integral los casos de violencia familiar.

Entre los municipios que firmaron el convenio y reafirmaron su compromiso se encuentran Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Metepec, Texcoco, Chalco, Ixtapaluca y Atizapán de Zaragoza. Todos ellos, junto al resto del territorio mexiquense, suman fuerzas para llevar justicia donde más se necesita.

Asistieron Juan Carlos González Romero, Secretario del Bienestar del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; Xóchitl Flores Jiménez, Presidenta Municipal de Chimalhuacán, y Raciel Pérez Cruz, Presidente Municipal de Tlalnepantla. También acudieron magistradas, magistrados, consejeras, jueces, juezas y autoridades de diversos municipios, quienes con su presencia respaldaron este esfuerzo colectivo por hacer del Estado de México un lugar más seguro para todas y todos.  

El Magistrado Presidente reconoció la voluntad política de las y los ediles para sumarse a esta causa común.

Unidos contra la violencia familiar

Justicia cercana da certeza al patrimonio de

Unidos contra la violencia familiar

Pueblos originarios, al centro de la justicia

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *