#Voces de la Justicia

Diálogo binacional por los derechos de la niñez

Adoptar no es únicamente formalizar un vínculo jurídico, sino transformar destinos mediante un acto de profundo amor
Fernando Díaz Juárez, titular del PJEdomex

El Poder Judicial del Estado de México fue anfitrión de la Séptima Reunión del Grupo Binacional de Adopciones México–Estados Unidos el 25 de junio, un espacio de diálogo y cooperación internacional desarrollado a fin de fortalecer los procesos jurídicos en favor de niñas, niños y adolescentes en situación de adopción transnacional, con el propósito central de perfeccionar la colaboración institucional y revisar los procesos desde una óptica sensible, eficaz y centrada en el bienestar infantil.

Durante la inauguración, el Magistrado Presidente, Fernando Díaz Juárez destacó que compartir buenas prácticas, afinar procesos y construir puentes jurídicos que trasciendan fronteras, contribuye a consolidar familias, garantizar entornos afectivos y salvaguardar la dignidad de quienes esperan una oportunidad de vida más allá de su país de origen.

Ante Christopher Brown, representante de la Oficina de Asuntos de Menores de Washington D.C.; Claudia Sierra Martínez, Coordinadora de Derecho de Familia de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Fabiola María Salas Ambriz, Procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; y Karina Labastida Sotelo, Directora General del Sistema DIF estatal, el Magistrado Presidente subrayó que la justicia debe ser aliada en la construcción de hogares seguros y protectores, donde prevalezcan el respeto, la seguridad y el bienestar emocional.

En el Salón de Plenos del histórico Palacio de Justicia, Díaz Juárez señaló que esta reunión representó una plataforma esencial para fortalecer la cooperación judicial entre ambos países, en beneficio de la niñez que enfrenta procesos de adopción o restitución internacional.

En un mundo cada vez más interconectado, añadió, es indispensable establecer mecanismos ágiles, confiables y sensibles que garanticen el cumplimiento de estándares internacionales, como los establecidos en el Convenio de La Haya. 

Asimismo, ante la entrada en vigor del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, consideró urgente armonizar legislaciones y afinar los mecanismos de seguimiento post adoptivo, siempre con perspectiva de infancia.

Informó que el Juzgado Especializado en Procedimientos de Adopción y Restitución Internacional de Menores del PJEdomex —creado en 2018— ha otorgado 754 adopciones, incluidas seis internacionales de familias provenientes de Francia, España y Estados Unidos, así como cinco dirigidas a parejas homoparentales, lo que refleja una justicia inclusiva, moderna y comprometida con la diversidad.

La Procuradora Federal Fabiola María Salas Ambriz, reafirmó que la protección integral de niñas, niños y adolescentes es una prioridad para México, conforme a los principios del artículo 4º constitucional, la Convención sobre los Derechos del Niño y el Convenio de La Haya. 

En su mensaje de bienvenida, el Consejero de la Judicatura, Mario Eduardo Navarro Cabral, resaltó que la adopción debe entenderse como un acto de empatía y legalidad que exige preparación, acompañamiento y seguimiento constante. 

Diálogo binacional por los derechos de la niñez

Un día del padre inolvidable

Diálogo binacional por los derechos de la niñez

Justicia internacional a favor de las infancias

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *