#Voces de la Justicia

PJEdomex en etapa de transformación

El 6 de febrero de 2025, el Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez tomó protesta al Comité de Evaluación; un grupo integrado por tres mujeres y dos hombres con trayectoria en la labor jurisdiccional y formación académica, tanto dentro como fuera del país.

La instalación del Comité se realizó durante una sesión extraordinaria del Consejo de la Judicatura, con base en los artículos 106, 108 y 109 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y para dar cumplimiento al Decreto 65 publicado el 14 de enero. El objetivo de este órgano fue revisar que quienes buscaban convertirse en personas juzgadoras cumplieran con los requisitos que exige el Proceso Electoral Extraordinario 2025.

Toma de protesta del Comité de Evaluación 

Integraron el comité Blanca Colmenares Sánchez, Ericka Lorena Domínguez Preisser, María de Lourdes Hernández Garduño, Luis Ávila Benítez y Armando Muñoz Jaimes. Juezas, jueces y magistrados en funciones o en retiro, especializados en distintas materias del Derecho.

El Presidente Díaz Juárez señaló que el grupo fue el encargado de aportar certeza y transparencia al proceso, en un momento clave para la transformación del sistema de justicia estatal.

Selección de perfiles

El 26 de febrero, el Comité presentó el listado con los 156 perfiles seleccionados para avanzar en el proceso. La información fue compartida durante una sesión del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.

Luis Ávila Benítez, presidente del Comité, informó que el grupo estaba compuesto por 80 mujeres, 75 hombres y una persona de género no binario. Se trató de candidaturas para 41 mujeres y 40 hombres que buscaban ser juezas o jueces; 30 mujeres, 29 hombres y una persona de género indistinto que aspiraban a ocupar una magistratura; además de 15 personas que buscaban integrarse al Tribunal de Disciplina Judicial.

Insaculación Pública del Proceso de Elección

El 7 de abril, el Pleno del Tribunal dio otro paso al aprobar el listado final con las 156 personas que continuaron en el proceso. Se reafirmó el compromiso con la paridad de género y se destacó que los perfiles fueron seleccionados con base en sus evaluaciones.

Lineamientos del proceso

El 19 de mayo, el Consejo de la Judicatura aprobó un acuerdo relacionado con el proceso electoral: los Lineamientos para el uso adecuado de recursos públicos durante la jornada extraordinaria. Se estableció que del 30 de mayo al 2 de junio habría medidas para resguardar vehículos, limitar el uso de combustible, cerrar oficinas y suspender líneas telefónicas institucionales. Todo, para evitar mal uso de recursos.

Aprobación de acuerdo relacionado con el proceso electoral

Inicio de la jornada

El 1 de junio, en el Instituto Electoral del Estado de México, inició formalmente la jornada extraordinaria 2025. El Magistrado Presidente participó en la ceremonia de izamiento de bandera, acompañado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez.

Durante su mensaje, el Presidente del Tribunal señaló que esta elección representó un punto de partida para consolidar una justicia más democrática, cercana y legítima. Ese día también acudió a emitir su voto en la casilla correspondiente de Toluca.

Inicio de la Jornada Extraordinaria 2025 

Capacitación

Pero el trabajo del Tribunal Superior de Justicia no se limitó y, el 16 de junio comenzó el Curso de Capacitación para las personas electas en esta jornada histórica. En el auditorio de la Escuela Judicial del Estado de México, Díaz Juárez dio la bienvenida a quienes próximamente asumirán cargos como juezas, jueces, magistradas, magistrados o integrantes del Tribunal de Disciplina.

El curso incluye 57 sesiones con contenidos sobre derechos humanos, ética judicial, argumentación, procedimientos en distintas materias y simuladores de audiencias. Las clases son impartidas por magistrados, jueces y personal de la institución.  

PJEdomex en etapa de transformación

Sumamos esfuerzos a favor del medio ambiente

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *