Jurisprudencia que conecta y capacita

Ricardo J. Sepúlveda Iguíniz
Coordinador General de Compilación y Sistematización de Tesis del PJEdomex
Aunque han pasado más de dos años desde que en el Estado de México se instauró un nuevo sistema de jurisprudencia, el interés por entenderlo y aplicarlo correctamente sigue creciendo. Más de 600 abogadas, abogados y defensores públicos participaron en los cursos de capacitación organizados por el Poder Judicial mexiquense durante junio, como parte del compromiso del Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez por fortalecer el vínculo con la sociedad y seguir construyendo justicia de manera colaborativa.
El primero de los cursos fue dirigido a colegios y barras de abogacía, así como a personas litigantes independientes. Desde su implementación en 2022, el nuevo sistema de jurisprudencia ha despertado dudas sobre las modificaciones a la Ley Orgánica y su aplicación práctica. Por ello, diversas agrupaciones de profesionales del Derecho solicitaron al Presidente del Tribunal Superior este espacio de formación.
La respuesta fue el Curso sobre la Jurisprudencia en el Estado de México, al que se conectaron más de 400 personas de forma virtual. En tres sesiones, se abordaron las bases teóricas de la jurisprudencia, el sistema federal, y se profundizó en el modelo mexiquense. La última sesión se centró en ejercicios prácticos y en el uso de la plataforma digital que permite consultar las jurisprudencias emitidas, herramienta que además incluye funciones de inteligencia artificial para facilitar el acceso a la información.
El curso fue inaugurado por la Consejera María Alejandra Almazán Barrera, en representación del Presidente del Tribunal. Fungió como moderador el magistrado Enrique Vega Gómez, Director de Relaciones Intergubernamentales. Las sesiones fueron impartidas por Ricardo Sepúlveda Iguíniz, titular de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis del Tribunal. Además de los contenidos jurídicos, se compartieron bibliografías descargables desde el sitio web del PJEdomex y se promovió el uso del Prontuario Jurisprudencial Mexiquense, donde se reúnen las jurisprudencias de la Tercera Época.
El segundo curso tuvo como público al personal del Instituto de Defensoría Pública del Poder Ejecutivo del Estado, dada su relevante labor en la garantía del derecho de acceso a la justicia para las personas que más lo necesitan. En su mensaje de apertura, el Magistrado Presidente subrayó la importancia de divulgar este conocimiento y reiteró el compromiso institucional con la formación permanente y el diálogo con la sociedad.
Participaron más de 200 defensoras y defensores públicos. Al inicio del curso, el Dr. Alberto Cervantes, Director del Instituto, agradeció la colaboración y reafirmó la disposición de continuar con procesos de capacitación que fortalezcan su trabajo.
Durante las sesiones se destacó el papel clave de la jurisprudencia en este momento de transformación del sistema judicial, pues representa un puente entre la reforma judicial y la seguridad jurídica que necesitan las y los justiciables.
Ambos cursos se realizaron con éxito gracias al trabajo conjunto de diversas áreas del Tribunal y reflejan el genuino interés de instituciones públicas y organizaciones sociales por prepararse ante los nuevos retos de la justicia. Desde la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis del Tribunal Superior se continuará promoviendo la difusión del sistema jurisprudencial mexiquense.