Escuela Judicial capacita a personas juzgadoras electas

Con responsabilidad, entusiasmo, mucha disciplina, convicción, pero sobre todo con profunda emoción social, en ustedes recae una gran responsabilidad que deben legitimar a partir de septiembre.
Fernando Díaz Juárez, titular del PJEdomex
Con la responsabilidad de haber sido elegidas por voto popular, la primera generación de juezas, jueces, magistradas, magistrados e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México tienen la expectativa de ofrecer mayor cercanía y compromiso social, así lo expresó Fernando Díaz Juárez, Presidente del Poder Judicial del Estado de México, al inaugurar el Curso de Capacitación para las Personas Juzgadoras Electas en el Proceso Electoral Extraordinario 2025 el 16 de junio.
En el Auditorio “Lic. Abel Villicaña” de la Escuela Judicial (EJEM), Díaz Juárez destacó que este momento marca un hecho histórico para la entidad. A unos meses de asumir el cargo, las personas electas inician un nuevo proyecto de vida que exige preparación, disciplina y vocación de servicio.
El Magistrado Presidente subrayó que la capacitación no solo es una obligación, sino también un derecho permanente para mantenerse actualizados y especializados en las materias que desempeñarán. Agradeció al Órgano de Coordinación para la Implementación de la Reforma Judicial y a quienes compartirán su experiencia para que las personas electas se adentren en el quehacer cotidiano de un Juzgado, Sala o Tribunal de Alzada.

La Magistrada Elizabeth Rodríguez Colín, Directora de la EJEM y Secretaria Auxiliar del Órgano de Coordinación, dio la bienvenida al curso que concluirá el 29 de agosto. Señaló que, con el cambio que vive el Poder Judicial a partir de la elección, la función jurisdiccional debe generar un ámbito de justicia más cercano a la ciudadanía, con alto grado de especialización y profundo respeto por la dignidad humana.
El curso contempla 57 sesiones, de lunes a sábado, distribuidas en diez módulos. Entre los temas que se abordarán se encuentran; Estructura orgánica del PJEdomex, Plan de Desarrollo: Democratización de la Justicia, Implementación de la Reforma, Legitimidad Judicial y Confianza Ciudadana, Sistema Anticorrupción, Ética Judicial, Argumentación y razonamiento jurídico, Tecnologías de la información, Tribunal de Disciplina Judicial y Simulador de audiencia, entre otros.
En el Módulo 1 participan como docentes las y los magistrados Cristina Miranda Cruz, Edwin Milton Cruz Cásares, Sergio Valls Esponda y Rubén Fonseca Noguez, así como Claudia Infante Flores, Alejandro Hugo Andrade Gutiérrez y Luis Alejandro Cruz Alarcón, integrantes de la Dirección General de Innovación y Desarrollo Tecnológico del PJEdomex.
Al evento inaugural asistieron también la Consejera Astrid Avilez Villena y los Consejeros Octavio Castaño Fonseca y José Castillo Ambriz, quien además funge como Secretario Técnico del Órgano de Coordinación para la Implementación de la Reforma.
