Modelo restaurativo enfocado en la reinserción social

El PJEdomex reafirma su compromiso con una justicia que no solo sanciona, sino que escucha, repara y transforma.
Con el objetivo de generar entornos más armónicos, dentro y fuera de los centros penitenciarios, así como formar a las personas para que identifiquen la causa de sus acciones, aprendan a gestionar sus emociones y fortalezcan habilidades como el diálogo, la escucha activa y la validación, el PJEdomex y la Subsecretaría de Control Penitenciario del gobierno estatal emprendieron el Programa Permanente de Construcción de Paz el 10 de junio.
Este programa inició en la Penitenciaría Modelo “Dr. Guillermo Colín Sánchez”, ubicada en el municipio de Nezahualcóyotl, a través del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa con la visión de promover una justicia más humana, restaurativa y enfocada en la reinserción social.
Durante la jornada, Sergio Valls Esponda, entonces Director del Centro de Mediación del PJEdomex, explicó a 47 Personas Privadas de la Libertad PPL´s que cumplen una sentencia, cómo este modelo les permite participar activamente en procesos de justicia restaurativa. Se trata de un enfoque centrado en la reparación del daño, la reconstrucción del tejido social y la búsqueda de alternativas pacíficas para resolver conflictos.
Uno de los momentos más significativos fue el testimonio de Jorge Luis, persona privada de la libertad y mediador, quien compartió cómo la mediación le ha permitido resolver conflictos, reparar el vínculo con su familia y asumir con responsabilidad el impacto de sus actos.
Ivonne Paniagua Bueno, Directora de Justicia Restaurativa del PJEdomex, explicó que este programa puede aplicarse siempre que víctima, ofendido y PPL participen —de forma individual o conjunta— en el análisis de lo ocurrido, con el fin de asumir responsabilidades, atender necesidades y promover la reconciliación y la sanación.

Por su parte, Rafael Ángel González Uscanga, Director General de Prevención y Reinserción Social del gobierno estatal, calificó este esfuerzo como un paso fundamental hacia una justicia transformadora: “Una justicia que no termina con una sentencia, sino que abre una segunda oportunidad para reconstruir la vida, promoviendo el diálogo, la dignidad y la reconciliación”.
Al dar la bienvenida, Alan Belmonte González, encargado de la Penitenciaría Modelo, destacó que iniciativas como esta fortalecen el respeto al debido proceso y a la dignidad de las PPL, apostando por una reinserción social efectiva que reconecte a las personas con sus familias y comunidades.
También estuvieron presentes Luz María Lemus Campuzano, Coordinadora General de Igualdad y Derechos Humanos del PJEdomex, y Etienne Lizeth Velázquez Báez, Directora de Reinserción Social.