#Mediación

Mediación, fundamental en la reconstrucción del tejido social

Sentar las bases de un cambio para resolver con cercanía, gentileza y empatía con la ciudadanía mexiquense, es fundamental
Fernando Díaz Juárez, titular del PJEdomex

Al encabezar la Reunión de trabajo para la homologación y seguimiento de procesos restaurativos en materia Familiar y Penal, realizada el 2 de abril, el Magistrado Presidente, Fernando Díaz Juárez afirmó que, gracias al trabajo de las y los mediadores, la justicia restaurativa en el estado de México no se queda en la ley ni en una carta de buenas intenciones, ya que, con su sensibilidad, se convierten en una pieza clave en la reconstrucción del tejido social.

Ante 45 integrantes de los 24 Centros de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del PJEdomex, Díaz Juárez reconoció el compromiso y empeño con el que, día a día, resuelven conflictos en todas las materias, logrando que personas con intereses encontrados encuentren una alternativa de solución.

“Me sorprende gratamente que el organismo que da vida a la justicia restaurativa en el Estado de México se conforma dos a uno por mujeres, eso me llena de satisfacción y orgullo. Les reconozco porque ustedes materializan la posibilidad de que la mediación no se quede simplemente en la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias” añadió con orgullo el Magistrado Presidente. 

Durante la jornada, Sergio Valls Esponda, entonces Director del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del PJEdomex, destacó la importancia de la capacitación constante de las personas facilitadoras, especialmente ante la implementación de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. Subrayó que su labor, particularmente en materia Familiar, ha convertido al Tribunal Superior de Justicia mexiquense en un referente nacional e internacional.

Screenshot

Por su parte, Ivonne María Paniagua Bueno, Directora de Justicia Restaurativa, profundizó en el desarrollo de los procedimientos en materia Familiar, abordando factores específicos como la salud mental, las adicciones y las vías para concluir los casos.

En su oportunidad Edgar Espino Herrera, Titular de la Unidad de Tecnologías de la Información del Centro, presentó el sistema de seguimiento de acuerdos reparatorios y convenios en materia mercantil. Asimismo, Denise Moreno Moreno, en ese momento Titular de la Unidad de Seguimiento a Apoyo, expuso el funcionamiento del Módulo de Juntas Informativas, una etapa clave en los procedimientos de justicia restaurativa. 

Mediación, fundamental en la reconstrucción del tejido social

La justicia se explica con claridad

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *