#Sentencias que transforman vidas

La justicia se explica con claridad

En un juzgado ubicado en Coacalco, Estado de México, un juez resolvió recientemente un caso que marcó un precedente en la forma de comunicar las decisiones judiciales. Se trató de un caso familiar en el que estaba en juego no solo la propiedad de una vivienda, sino el derecho de un menor a conservar su hogar.

El conflicto surgió cuando un hombre demandó a su expareja y a su hijo Pepe, exigiendo que ambos abandonaran el inmueble que él reclamaba como suyo. La madre y el niño vivían ahí desde hacía años, y durante el juicio argumentaron que el domicilio era parte de la obligación alimentaria del padre, al incluir el derecho a proporcionar un lugar digno para vivir.

La jueza a cargo del caso analizó las condiciones del menor y tomó en cuenta su historia: Pepe había vivido toda su vida en ese lugar, no conocía otro hogar a dónde ir. Ante ello, resolvió que el menor debía permanecer en la vivienda, dando prioridad al principio del interés superior de la niñez, un criterio establecido tanto en leyes nacionales como en tratados internacionales.

Pero lo más destacado no fue solo el contenido de la resolución, sino su forma. La sentencia no se redactó únicamente en los términos jurídicos tradicionales, sino que también se elaboró una versión especial, una carta dirigida a Pepe, escrita en un lenguaje que él pudiera entender. En ella se le explicó, de forma clara y directa, por qué la jueza había decidido que él podía seguir viviendo en su casa.

Este caso es uno de los ejemplos que ilustran una práctica impulsada por el Poder Judicial del Estado de México, la emisión de sentencias en formato de lectura fácil. Son versiones adaptadas de resoluciones judiciales, diseñadas para ser entendidas por niñas, niños, adolescentes o personas con discapacidad cognitiva. Evitan tecnicismos, utilizan frases breves, palabras comunes y, cuando es posible, incluyen elementos visuales como emojis o ilustraciones.

La iniciativa forma parte de las acciones derivadas de la Declaratoria de Justicia Abierta, que promueve la transparencia, el acceso efectivo a la información judicial y el acercamiento con la ciudadanía. Estas sentencias buscan que las personas comprendan lo que un tribunal resolvió sobre su vida, su familia o su patrimonio, sin necesidad de intermediarios.

Actualmente, el Poder Judicial mexiquense tiene más de 150 sentencias en este formato publicadas en su sitio web, abarcando materias como la penal, civil, mercantil y familiar, tanto de primera como de segunda instancia.

Con esta práctica, los juzgados no solo resuelven casos, también explican las decisiones y se aseguran que quienes están en el centro del conflicto puedan entenderlas. Porque la justicia, además de ser justa, debe ser comprensible. 

La justicia se explica con claridad

Mamá recupera pensión alimenticia que no recibió

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *