#En la mirada de Jueces y Magistrados

2500 operadores iniciaron su capacitación en el nuevo Código Civil y Familiar

Rumbo a la implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en el estado de México, el Poder Judicial de la entidad inició la capacitación de servidoras y servidores públicos el pasado 11 de febrero. Actividad que solo en materia familiar concentrará a más de dos mil 500 colaboradores judiciales a los que se sumarán otros operadores jurídicos, algo que históricamente no se había logrado.

En el Aula Magna de la Escuela Judicial y por video mensaje, el Magistrado Presidente Ricardo Sodi Cuellar expresó que el PJEdomex se prepara para afrontar los cambios, las nuevas figuras jurídicas y la forma de llevar a cabo los procesos que contempla el código. La capacitación incluye elementos procesales, la oralidad del proceso, justicia digital, medios alternos de solución de conflictos y cambios en el expediente electrónico.

“Estoy seguro que, con la capacitación y el esfuerzo de todas y todos se logrará el objetivo común que es implementar el nuevo procedimiento de justicia en materias civil y familiar de manera ordenada, coherente y profesional” afirmó Sodi Cuellar.

La actividad está dirigida a personal judicial de primera y segunda instancia; también participan autoridades auxiliares como agentes del Ministerio Público, defensores públicos, procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, abogadas y abogados de la Secretaría de la Mujer.

La Consejera Cristel Pozas Serrano destacó la participación de las y los servidores públicos de otras instancias, pues dijo es importante que todas y todos se sumen para lograr la gran transformación que implica este marco legal, cuyo límite para su aplicación es el 1 de abril de 2027.  

Vía remota, el Consejero Aarón Romero Ortega indicó que la materia familiar es la que mayor tiempo demanda de las y los servidores judiciales, de quienes reconoció el esfuerzo y compromiso para el entrada en vigor de este ordenamiento legal. Agregó que el reto ahora no solo es aprender, es hacer de la capacitación un proceso participativo y aportar para que el curso rinda frutos.

La capacitación inició simultá-neamente en las sedes de los juzgados de Texcoco, Atizapán, Lago de Guadalupe, Tlalnepantla, Ixtapaluca y Ecatepec, donde encabezaron las Consejeras Edna Escalante Ramírez y Astrid Avilez Villena; además se conectaron los Consejeros Enrique Vega Gómez y Pablo Espinosa Márquez, así como la entonces Visitadora auxiliar en materia Familiar, Ivette Anguiano Aguilar.

2500 operadores iniciaron su capacitación en el nuevo Código Civil y Familiar

Iniciamos seminario de jurisprudencia con UAEmex

2500 operadores iniciaron su capacitación en el nuevo Código Civil y Familiar

PJEdomex y municipios, aliados contra la violencia

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *